Hace pocos días en Ez 47 veíamos el famoso pasaje: «Agua hasta los tobillos», mostrándonos cuan poderoso es Dios y lo que ha hecho por nosotros para repartir las tribus de Israel. En otros textos cuaresmales como Num, 20:13: «Aquellas fueron las aguas de la fuente de Meriba, porque los hijos de Israel contendieron con el Señor y el manifestó su santidad a ellos».
Los catecúmenos que en este tiempo se preparan para recibir este sacramento de iniciación cristiana, puerta del redil como ovejas del rebaño conducido por el Buen Pastor (c. 849). En este tiempo de Cuaresma nos preparamos para celebrar el Triduo Pascual y la Vigilia del Sábado Santo es el inicio y la catequesis a este sacramentos tan ligado a la Confirmación (c. 842 &2).
Es el que da validez a los demás sacramentos (c. 842 &1).
Los padres de los niños que van a ser bautizados serán convenientemente ilustrados con exhortaciones pastorales y la oración, acorde a la educación que van a proporcionar a su hijo (c. 851).
El lugar propio es la iglesia u oratorio (c. 857).
Los padres procurarán que el niño sea bautizado en las primeras semanas de su nacimiento (c. 867 &1).
«Tengase un padrino o una madrina. O uno y una» (c. 873). Hacen las veces de padre y por tanto serán ilustrados de acuerdo con el c. 851.
Para ser admitido como padrino o madrina se debe:
1. Haber sido elegido por los padres o quien va a bautizarse
2. Haya cumplido 16 años, salvo que el Obispo disponga otra cosa.
3. Haya recibido los tres sacramentos de iniciación cristiana: bautismo, confirmación y primera comunión,
4. No esté afectado por una pena canónica.
5. No sea el padre o la madre del que se va a bautizar.
(c. 874 &1).
Para el sacramento de la Confirmación en los padrinos son los mismos requisitos.
Pueden recibir el bautismo en nuestra parroquia que es de jurisdicción castrense personal, ordinaria, propia y cumulativa (Art. IV de la Const. Spirituali Militum Curae):
-Militares, policias nacionales, guardias civiles y civiles del Ministerio de Defensa).
-Familiares directos. Los hijos (incluso emancipados, parientes y empleados domésticos que vivan en la misma casa.
-Los que frtecuentan centros militares o prestan servicio en ellos.
-Todos los fieles que pudieran pertenecer a un instituto religioso (Hijas de la Caridad en el Gómez Ulla), que ejercen su oficio permanentemente.
Art. X. Ibidem).
